
Bienvenidx a la página de registro del programa Ecotour Challenge. Te encuentras en un espacio gestionado por el centro de innovación Imagine




La Agencia Catalana de Turismo, con el apoyo de Imagine Creativity Center, lanza una convocatoria para encontrar las soluciones más innovadoras en materia de turismo sostenible, consciente y regenerativo.
Tras someterse a un completo proceso formativo y de incubación, aquellos participantes que presenten las mejores propuestas podrán ser parte de una experiencia ecoturística única: una semana de viaje por Cataluña para conectar con el territorio y explorar la viabilidad práctica de sus ideas.
El término “ecotour” es un concepto que hace referencia a toda práctica turística que implique visitar áreas naturales protegidas, mientras se procura minimizar los impactos negativos del propio viaje en el medio ambiente, así como en los habitantes y la cultura local.
Así, el Ecotour Challenge es una iniciativa que nace con el objetivo de, no sólo concienciar y sensibilizar a la población acerca de la importancia de proteger y conservar nuestro patrimonio natural, sino también de ofrecer soluciones viables y efectivas, aplicables en territorio catalán y extrapolables a nivel global.
Un ilusionante reto en el que puede inscribirse, de forma libre y gratuita, cualquier residente del estado español.
Un programa formativo pensado para equipos, previamente creados y conformados por tres personas, pero en el cual también puede embarcarse de forma individual todo aquel que prefiera conocer a sus compañeros de viaje más adelante, al cierre de la convocatoria.
Una vez decididos los equipos, la primera fase comenzará el 9 de enero. Así, cada lunes y durante el resto del mes, los participantes tendrán acceso a una serie de webinars en streaming diseñados por Imagine. Esta formación remota guiada les permitirá aprender de los mejores expertos en emprendimiento e incubación de startups. Al finalizar este proceso educativo, las propuestas que hayan evolucionado de forma más interesante serán seleccionadas y se darán cita en una gran final presencial. Un evento que tendrá lugar el 11 de febrero y en el cual los participantes –invitados a asistir por la organización, desde cualquier punto de España– tendrán ocasión de defender sus ideas frente a un reconocido jurado. Finalmente, los equipos ganadores accederán a una fase avanzada de bootcamp, prototipado y aceleración de sus proyectos que tendrá lugar la semana del 21 de febrero; en la cual además podrán disfrutar de su merecido premio: una experiencia ecoturística única que les llevará a recorrer varios parajes naturales de Cataluña y disfrutar de diversas actividades. Un viaje que les permitirá tanto acabar de definir y convertir en realidad sus ideas, así como conectar personalmente con el entorno que buscan proteger y mejorar.

Programa
Lunes 9 de Enero de 2023. 19:00 h.
Webinar presentación programa + FASE 1 Inspiración
Lunes 16 de Enero de 2023. 19:00 h.
Webinar FASE 2 Ideación
Lunes 23 de Enero de 2023. 19:00 h.
Webinar FASE 3 Validación
Lunes 30 de Enero de 2023. 19:00 h.
Webinar FASE 4 Comunicación
Sábado 11 de Febrero de 2023
Final presencial en Mas Salagrós EcoResort con 9 mejores equipos
Del 21 al 26 de Febrero
Viaje de Incubación con los 3 equipos ganadores
Webinar presentación programa + FASE 1 Inspiración
Webinar FASE 2 Ideación
Webinar FASE 3 Validación
Gran Final
La Gran Final de Ecotour Challenge 2023 se celebrará el Sábado 11 de febrero de 2023 en el Ecoresort Mas Salagrós.
En la final participaran 9 equipos seleccionados de las propuestas en video recibidas durante la fase de formación.
Cada equipo podrá defender su propuesta durante 5 minutos y contestar las preguntas del jurado. Los 3 equipos ganadores de la Gran Final participaran con todos los gastos pagados en el programa de incubación a celebrar del 21 al 26 de Febrero viajando junto a expertos por parajes naturales de Cataluña.

Jurado
Ana Estrella
Subdirectora General de Información y Fomento de la sostenibilidad.
Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural.
Licenciada en ciencias ambientales. Gestión de proyectos de educación ambiental, voluntariado, divulgación, participación ciudadana y implicación social en la conversación de la naturaleza.
Carme Rubió i Soto
Subdirectora general de desarrollo turístico territorial, cargo que ocupa desde 2011.
Laia Jerez Baciero
Brand Manager de Turismo activo y naturaleza en la Agencia Catalana de Turismo. Graduada en gestión turística y hotelera por la Universidad Ramon Llull y implicada en el turismo sostenible
David Isern Casanovas
Empresario turístico, permacultor y activista. Lidera el Cerdanya Ecoresort, con una oferta muy variada de alojamientos, restauración y experiencias de bienestar y ecoturísticas fundamentadas con la naturaleza, la salud y la consciencia.
Xavier Verdaguer
Emprenedor. Fundador y Director general del Centro de innovación Imagine en el Silicon Valley de California. Co-fundador de la acceleradora de startups Conector.

Criterios de la competición
-
25% Innovación
-
25% Viabilidad
-
25% Impacto
-
25% Equipo
Programa impulsado por

La Agencia Catalana de Turismo (ACT) es el organismo oficial de la Generalitat
responsable de la promoción y ayuda a la comercialización de los recursos turísticos
de Cataluña, tanto en el extranjero como en el resto de España. Su objetivo es
consolidar la imagen del territorio catalán como un destino turístico diverso y de
calidad. Uno de los objetivos estratégicos de la ACT es trabajar en la promoción de
un turismo que asegure la sostenibilidad económica, social y ambiental del modelo
turístico catalán. Para el cliente, la sostenibilidad se ha convertido en un factor de
decisión a la hora de escoger un destino para sus vacaciones y escapadas.

National Geographic es una reconocida y prestigiosa marca, líder mundial en materia de
investigación y divulgación científica, conservación del entorno natural, e historia de nuestra civilización. Un contenido de primera calidad que llega a 730 millones de personas en todo el mundo cada mes a través de la televisión, la prensa, las redes sociales y el mundo digital. El equipo de CreativeWorks, un área especializada dentro de la marca, tiene como objetivo implicar a los principales expertos y narradores de National Geographic (exploradores, fotógrafos, científicos, etc.) en proyectos de branded content. Iniciativas con un storytelling de alto valor sociocultural y que siempre presentan un claro propósito: mejorar el planeta en el que habitamos. Con ese objetivo nos unimos a este ilusionante proyecto, generando un relato auténtico e inspirador que será difundido en nuestros medios y plataformas.
Diseño y producción:

Imagine es un centro de innovación especializado en el diseño, producción y dinamización de programas de innovación, emprendimiento e intraemprendimiento. Imagine fué fundado el 2011 en el Silicon Valley de California por un grupo de emprendedores de Barcelona y actualmente está dirigido por el emprendedor Xavier Verdaguer. Imagine cuenta con su propio método de innovación “Lombard Design Doing” que ha sido utilizado en más de 300 proyectos de innovación para empresas de todo tipo de sectores. Imagine también cuentas con programas de formación y experimentación de emprendimiento como el Dream BIG Challenge dónde han participado más de 25.000 personas.